Se ofrece aquí respuesta a una selección de las preguntas más frecuentes planteadas por nuestros pacientes.
NUESTRA INTENCIÓN ES SOLUCIONAR
ESAS PEQUEÑAS DUDAS QUE SURGEN EN TU DÍA A DÍA
Puede seleccionar las respuestas en función del tipo de consulta:

Codo
Espalda
Mano – Muñeca
Rotura de fibras
Rodilla
Pie
¿Tengo dolor en el codo? Mejora con el reposo
Epicondilitis comúnmente llamada codo de tenista o epitrocleitis o común llamado “codo de golfista” se trata de una enfermedad insercional. Esta provocado por movimientos repetitivos. No solo actividades deportivas producen estas lesiones también se producen en actividades laborales con movimientos repetitivos de extensión de muñeca y supinación de antebrazo.
Tratamiento.
Es importante el tratamiento ortésico, tanto de la epicondilitis como de la epitrocleitis.
- Dispositivos confeccionados en neopreno nos proporcionan el aporte térmico necesario combinado la termoterapia y sujeción-compresión.
- Dispositivos ortésicos como brazaletes con apoyo epicondilar-epitroclear realizan una compresión especifica previa a la inserción del tendón.
Son de gran ayuda la utilización d los distintos tipos de ortésis como método de prevención en la aparición de lesiones repetitivas.
¿Se me duermen las manos por la noche? Síndrome de túnel carpían
Sensación de calor, entumecimiento de los dedos medio o índice y especialmente en el pulgar. A medida que se agrava aparecen calambres con dificultad para cerrar el puño, coger objetos o realizar actividades manuales. La clínica aumenta con la actividad te puede remitir con masajes y relajación.
Tratamiento
El uso de órtesis de descarga que permiten inmovilizar las articulaciones de muñeca y mano y dedos afectados (en caso de síndrome de Guyón, patología frecuente) serán de gran ayuda para mantener las articulaciones en reposo tanto en su uso diurno como nocturno, evitando dormir en actitudes posturales como las
¿Qué debo hacer después de una rotura de fibras?
¿Qué debo hacer después de una rotura de fibras?
Se trata de una lesión de las partes blandas producidas por traumatismo indirecto. La gravedad de la lesión dependerá de las fibras afectadas, pudiendo producirse incluso la rotura completa del musculo.
Tratamiento
Dependiendo del grado de rotura y el tiempo transcurrido, se podrá aplicar técnicas rehabilitadoras, crioterapia inmediata a la lesión, reposo, etc… siempre acompañado de prendas compresivas, sujeción y aporte térmico, minimizando las tensiones fibrilares y musculo-tendinosas durante el periodo de cicatrización.
Se recomiendan altamente recomendables este tipo de ortésis en la reiniciación de la actividad deportiva, como método de prevención.
¿Tengo un juanete hay tratamiento? Hallux Valgus
Comúnmente conocido como juanete, se trata de una compleja deformidad afectando al 1º dedo y el 1º metatarsiano.
Actualmente se considera una patología multicausal, donde la genética, el calzado, factores hormonales y otros pueden estar presente.
Tratamiento ortésico.
Férulas correctoras diurnas o nocturnas, evitaran la progresión de la deformidad y en él, momento del uso se produce la realineación del primer dedo y el primer meta ayudando a aliviar el dolor.
Después de tratamiento quirúrgico para el mantenimiento de la corrección obtenida.
Las plantillas a medida, mejoran las distribuciones de la carga en 1º dedo, disminuyendo el dolor y pudiendo aliviarlo el dolor mecánico con uso de materiales específicos, asistiendo a la articulación.
¿Por qué me duele la espalda?
El dolor de espalda es la causa principal de discapacidad antes de los 45, el 80% de las personas tiene o tendrá dolor de espalda en su vida laboral.
El dolor de espalda se localiza principalmente en la región cervical y lumbar.
El dolor de espalda cualquiera que sea su naturaleza, se activa cuando las capacidades de la columna vertebral se superan. Además, de someter a estrés la columna vertebral, le individuo estará sujeto a dolor de espalda.
Tratamiento Lumbar
Después del tratamiento médico analgésico y descontracturante de la fase aguda, la rehabilitación lumbar incluye, además del aprendizaje de posturas de protección lumbar el refuerzo muscular, el uso de fajas lumbares.
Las fajas lumbares se utilizan en la fase aguda con el fin de poner en descompresión la estructura intervertebral y por lo tanto, disminuir las presiones y dolores.
También se utilizan en la fase de rehabilitación, proporcionando un control postural y aumentando el nivel de consciencia (mejor posición de reposo y reducción del estrés)
¿Soy deportista y he tenido una lesión en la rodilla?
Sabías que la Rotura de LCA (ligamento cruzado anterior) es muy común se ve especialmente en adolescentes y adultos jóvenes en la práctica de algún deporte (futbol, esquí, balonmano…)
Los estudios muestran que las mujeres son 5 veces más propensas a esguinces que los hombres, por la laxitud.
Hay diferentes tipos de rodilleras
- Para el paciente que se encuentra en espera de su operación
- Durante su rehabilitación
- De uso preventivo
Lesiones de meniscos se dan principalmente en atletas y en trabajadores manuales que desempeñan su labor agachada.
¿Con artrosis de rodilla? ¿Qué tipo de rodillera me conviene?
La osteoartritis de la rodilla es causada por una destrucción o rotura gradual del cartílago que protege la articulación.
Las causas son múltiples
Malformación del eje de las piernas, Factores genéticos, Traumatismos mayores y menores, Sedentarismo, Obesidad.
Las ortésis de rodilla para artrosis están diseñadas para el tratamiento de la osteoartrosis (leve moderada o grave) asociada o no con las inestabilidades de ligamentos. Ya que en todos los casos, es importante realizar alguna actividad física para mantener un buen estado físico.
¿Contención elástica en la rodilla, cuándo y por qué?
Las órtesis de tejido elástico se utilizan como dispositivos preventivos o tras lesiones leves.
Permiten mayor adaptación a la anatomía de la rodilla y mayor funcionalidad de la órtesis.
Tratamiento
Masaje en la zona aumentando el flujo sanguíneo y mejora notablemente la propiocepción.
Ofrecen mantenimiento flexible de la articulación debilitada o dolorida, se utilizan principalmente en la prevención, a la vuelta a la actividad después de una lesión leve o la protección postraumática durante la recuperación deportiva también favorece a la absorción del edema.